Vistas Venecianas (Vedute)
Diez Obras Maestras de la Historia de la Pintura
La belleza de Venecia -la “Perla del Adriático”- ha ejercido fascinación en pintores de todos los tiempos. El arte veneciano del siglo XVIII, con sus vistas(vedute) y caprichos(capricci) ha creado una imagen de la ciudad véneta cargada de simbolismo. Este mérito se debe a artistas como Marieschi, Canaletto, Longhi, Guardi o Bellotto, entre otros, que nos dejaron excelentes vistas panorámicas, reales en algunas ocasiones, e imaginarias en otras, pero que reflejaban la belleza de sus incomparables monumentos y canales, salpicados con escenas costumbristas de gondoleros, disfraces de carnaval, fiestas religiosas y civiles,...; motivos, en definitiva, ávidamente buscados por los nobles extranjeros que se sentían deslumbrados por la hermosura de la ciudad de la laguna.Esta fascinación fue retomada por artistas del Romantismo, Realismo e Impresionismo, artistas como Félix Ziem, Martín Rico o Renoir que también quedaron subyugados por el espectáculo de la ciudad, por la luz que la rodeaba, y por las fachadas de los palacios junto al Gran Canal, por la visión de sus grandes templos y por las perspectivas que, por todas partes, plazas y monumentos ofrecían. Venecia constituye, en definitiva, un icono universal creado, en cierta medida, por artistas señeros, algunos de los cuales se muestran en esta exposición.
Muestra de diez excelentes réplicas pictóricas de obras maestras de la Historia del Arte. Son copias de gran calidad de los siguientes cuadros: